
EE.UU. y Colombia sostienen conversaciones sobre los aranceles impuestos por Trump
En busca de acuerdos.
Estados Unidos y Colombia mantuvieron este jueves en Washington conversaciones “positivas” en busca de un acuerdo sobre las recientes medidas arancelarias impuestas por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cielo Rusinque Urrego, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, dialogaron hoy con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, sobre los aranceles de 10 % y 25 % impuestos a las importaciones del país suramericano.
Nuestras noticias en tu mano: Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.
En un comunicado, el Gobierno colombiano explicó que el encuentro se centró en buscar acuerdos mutuos que eliminen las barreras arancelarias entre los dos países.
El Gobierno Trump implantó aranceles del 25 % aplicado al acero y al aluminio y a las manufacturas elaboradas con estos insumos; así como al arancel general del 10 %, que afecta las exportaciones de flores, café, banano, aguacate y confecciones, entre otros productos colombianos.
Lea también: Así se vivió la misa en Barranquilla por el eterno descanso del Papa Francisco.
La funcionaria colombiana dijo que la reunión con Greer fue “abierta, franca, amable, respetuosa y recíproca”.
Colombia insistió en avanzar en la aprobación sanitaria de las pasifloras, carnes de bovino y de pollo, así como el mejoramiento de las condiciones para sus exportaciones de aguacate y arándanos.
Además, Rusinque Urrego expresó el interés de Colombia por exportar hacia EE.UU. cannabis para usos medicinales e industriales.
Las conversaciones continuarán la próxima semana en Colombia cuando Daniel Watson, representante adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial, visite Bogotá.
EFE